(Este reglamento todavía está sujeto a posibles modificaciones)
1. ORGANIZACIÓN: El Club Deportivo Geoparque del Maestrazgo, en colaboración con los Ayuntamientos de Villarluengo y Pitarque, asume la organización y gestión de la prueba.
2. LA PRUEBA: Se trata de una prueba con varios recorridos que transitan por el entorno de los municipios de Villarluengo y Pitarque y que discurren por caminos de montaña, senderos y pistas.
3. RECORRIDOS:
4. ORGANIZACIÓN:
Fechas: 22 y 23 de mayo de 2021
Localidad: Villarluengo
La organización asume los costes que se derivan de la celebración de la prueba, que requiere de dos ambulancias medicalizadas, seguro de responsabilidad civil, y seguro a terceros entre
otros.
5. PROMOCIÓN:
La promoción y difusión del evento, así como la coordinación se asume por parte de la Asociación Parque Cultural del Maestrazgo, en acuerdo con el Ayuntamiento de Villarluengo. Esto supone la
gestión de la página web www.maestrail.com, los perfiles en Facebook, Instagram y de otras redes sociales.
6. PROGRAMA OFICIAL:
7. AVITUALLAMIENTOS:
8. MAPA Y ROAD-BOOK: En nuestra web y blog se publicará toda la información respecto al recorrido de la prueba y se pondrá a disposición de los corredores el track con el recorrido de las pruebas. La organización aconseja que los corredores impriman la documentación para llevarla durante la carrera para facilitar el seguimiento del recorrido. Son muchos kilómetros y la organización no puede prever acciones de boicot de algún desaprensivo. Todo el recorrido transcurre por senderos y pistas claramente visibles y marcadas debidamente por la organización.
9. CONTROLES DE PASO (CP): Los participantes deberán pasar obligatoriamente por los CP que estarán claramente visibles. En cada CP habrá personal de la
organización y los participantes son los responsables de asegurarse de verificar su paso por cada CP. Un equipo escoba de la organización realizará el recorrido cerrando la carrera. Hay que seguir en
todo momento las indicaciones del personal de organización y de seguridad. Se articula un sistema de control de paso vía Smartphone, que permite tener a todos los corredores ubicados en
diversos puntos.
10. SEGURIDAD:
11. MARCAJE: El marcaje se hará con cintas y con balizas. El recorrido de la Media Maratón está íntegramente señalizado como PR, que corresponden también a los 23 primeros kilómetros de la Maratón (no obstante se señalizará todo el recorrido convenientemente).
12. INFORMACIÓN GENERAL:
13. LÍMITES HORARIOS: Durante el recorrido habrá unos tiempos límite para pasar por los CP, estos tiempos están calculados para poder finalizar en el
horario máximo establecido. No se permitirá seguir a los que superen estas barreras horarias. Los que quieran seguir se les retirará el dorsal, y podrán continuar fuera de carrera y bajo su
responsabilidad. En caso de malas condiciones meteorológicas o por razones de seguridad, la organización se reserva el derecho de parar la prueba, modificar el recorrido o de variar los límites
horarios.
14. ABANDONOS Y RETORNO A VILLARLUENGO:
15. CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES:
16. MATERIAL: Cada participante deberá disponer del material que considere para garantizar su propia seguridad. En función de las condiciones
meteorológicas previstas para el día de la prueba, la organización propondrá unos días antes el material aconsejado. Hay que tener en cuenta que la prueba se disputa en condiciones de altitud
próximas a los 1.800 metros y eso nos obliga a extremar las precauciones. No obstante lo cual recomienda lo siguiente:
17. MATERIAL SUPLEMENTARIO RECOMENDADO (la organización recomienda atender a la previsión meteorológica):
18. DESCALIFICACIONES:
• No auxiliar y prestar ayuda a un corredor que lo necesite
• No pasar por los puntos de paso (CP) obligatorios
• Incorrecciones con relación al material obligatorio
• Tirar basuras o desperdicios
• Infracciones contra el medio ambiente
• Desobedecer directrices de seguridad indicadas por la organización
• Usar cualquier tipo de transporte
Ver la lista completa en la Tabla de Descalificaciones y Penalizaciones al final del
reglamento en el Anexo 1.
19. PREMIOS: Premio a los 3 primeros clasificados en cada una de las pruebas.
Todos a fecha de 31 de diciembre. A partir de estas categorías, la organización podrá incorporar las que considere.
20. INSCRIPCIONES:
• Inscripciones exclusivamente por Internet: AQUÍ
• Plazas limitadas a un máximo de 500 participantes entre las tres pruebas
• Apertura de inscripciones el 15 de febrero de 2021 y se cerrará el miércoles 19 de mayo a las 24:00h.
• Los importes de inscripción serán:
- MARATÓN: Hasta el 1 de mayo: 40 € /. Desde el 1 de mayo al 20 de mayo: 45€.
- TRAIL: Hasta el 1 de mayo: 25 €. Desde el 1 de mayo al 20 de mayo: 30€.
- SENDERISTA y TRAIL CORTO: Hasta el 1 de mayo: 15€. Desde el 1 de mayo al 20 de mayo: 20€.
Todos los corredores federados tendrán un descuento de 5€ en la inscripción del maratón, 3€ en la inscripción de la Media Maratón, y de 2€ en la inscripción del Trail Corto y Senderista, que serán
entregados en el momento en el que retiren su dorsal y presenten la tarjeta federativa correspondiente.
Se admitirán devoluciones hasta el día 1 de mayo, devolviéndose al participante la cuota económica, excepto la cantidad de 5€, en
concepto de gastos organizativos y de gestión.
La inscripción incluye:
21. RESPONSABILIDADES: Los participantes lo hacen bajo su responsabilidad. Sobre ellos recae la decisión de la salida y realización de la carrera. Los participantes eximen a la organización de las reclamaciones o demandas basadas en supuestas acciones o no acciones de los participantes u otros que actúen a su favor. Así como de las reclamaciones o demandas resultantes de los daños que puedan sucederles a los participantes y a sus materiales incluidos la pérdida o el extravío. Los participantes deberán firmar los documentos que se requiera para evidenciar más claramente cualquier apartado del reglamento.
22. DERECHOS DE IMAGEN: La organización se reserva los derechos exclusivos de las imágenes, de tomar y recopilar fotografías, vídeo e información de las
pruebas, en las que todos los participantes están implicados, así como de utilizar todo este material para anuncios, relaciones públicas o cualquier otro propósito periodístico o de promoción del
evento. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento de la organización.
23. MODIFICACIONES: El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización. El hecho de
realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.
Para todo aquello no dispuesto en el presente reglamento regirá lo dispuesto en el reglamento FAM / FEDME de carreras por montaña.
Anexo 1. Tabla de Descalificaciones
TABLA DE DESCALIFICACIONES
Superar el limite horario de un CP/ Punto de Control
Pasar por caminos o carreteras no autorizadas
Doping
Transporte no autorizado
Tirar residuos durante la prueba
No respetar el medio natural
Infracciones de las normas del Monumento Natural
Desobedecer directrices de seguridad indicadas por la organización
No socorrer a un participante que lo solicite
Pedir ayuda sin necesitarla.
MEDIDAS DE SEÑALIZACIÓN
Con relación a las medidas de señalización se detalla lo siguiente:
- Se hace uso de cintas de marcaje, que será retiradas inmediatamente después de la conclusión de la carrera.
- En las zonas de monte se colocan banderines de color rojo.
- Además en los cruces más conflictivos existen señales direccionales.
- También se colocan señales con la leyenda “BAJADA MUY TÉCNICA”.
Existirá personal de apoyo en diversos puntos del recorrido, identificados con su indumentaria reflectante y comunicados vía móvil y emisora.
MEDIO AMBIENTE
En materia de Medio Ambiente, el Parque Cultural del Maestrazgo está adscrito a la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, cuenta con el asesoramiento de los APN del territorio, cumple con el
decálogo de medio Ambiente para pruebas deportivas de la Asociación Española de TRAIL RUNNING
La Carrera por Montaña MAESTRAIL se acoge a lo dispuesto en el Anexo 4 del REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA, aprobado por la Federación Aragonesa de Montaña, en lo que a
“Parámetros de buenas prácticas en el desarrollo de la organización de pruebas de Carreras por Montaña en el medio natural” se refiere.